8 febrero, 2017
11 diciembre, 2012
Contribuyendo a mitigar el cambio climático mediante el aprovechamiento de energías renovables
Escrito por Karla Murillo, Programa Educación Ambiental del CBTC y Stephen Lanning, voluntario del Cuerpo de Paz.
Gracias al apoyo financiero CRUSA, ECPA e IBM, el pasado mes de noviembre se instaló en las oficinas del Corredor Biológico un sistema de aprovechamiento de energía solar mediante la instalación de paneles solares. También se agradece el apoyo técnico de la empresa PURASOL y del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) quienes colaboraron para que el proyecto fuera realidad.
Este proceso nació como parte del proyecto en desarrollo rural comunitario propuesto por el voluntario del Cuerpo de Paz, Stephen Lanning, quien se encuentra laborando con nuestra organización desde mayo de 2011, a quien se le agradece profundamente el compromiso para con la conservación de los recursos naturales y el desarrollo rural comunitario.
Con esta contribución al ambiente se espera sensibilizar a los niños y niñas que participan en el Programa de Educación Ambiental del Corredor Biológico sobre la importancia del aprovechamiento de energías renovables y la conservación de la biodiversidad. Además de ser un proyecto demostrativo para el resto del Cantón de Talamanca.
Los 12 paneles solares instalados generarán 250 W cada uno para un total de 3 KW, con lo que se busca satisfacer la demanda de energía de las oficinas del Corredor Biológico y con el exceso se estaría realimentando la red del ICE como parte de su «Plan piloto de generación distribuida para el autoconsumo”, obteniendo con ello créditos de energía que se podrán utilizar en algún momento cuando el sistema solar no genere suficiente energía.
25 enero, 2011
Un peligro inminente al que están expuestos los arrecifes coralinos del mundo.
El Parque Nacional Cahuita que cuenta con un área de 1067.9 ha terrestres y 22400 ha marinas, se encuentra dentro de la zona de vida Bosque Tropical Húmedo, donde se pueden encontrar gran variedad de flora y fauna; así como un arrecife coralino que abarca una extensión de 600 ha y se extiende frente a Punta Cahuita, entre el río Perezoso y Puerto Vargas. Una parte de la plataforma arrecifal se encuentra sumergida a unos 11 metros bajo el nivel del mar.
Esta zona se encuentra amenazada por el cambio de clima y los impactos del hombre, como muestra la BBC Mundo en su página de internet: http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/, con su reportaje “¿Cómo salvar los arrecifes de coral?” del día 14 de enero del 2011, Aquí se publica cómo científicos de varios países pretenden motivar al mundo a salvar los arrecifes de coral.
Además a contrario a lo que muchas personas todavía creen, en los arrecifes coralinos se produce el 80 por ciento del oxígeno indispensable para nuestra vida, por lo que la gran mayoría del oxígeno del planeta no es generado por los bosques sino por el coral.